Departamento de Nutrición del FC Barcelona
España

La Sra. Porta Oliva trabaja actualmente como nutricionista en el FC Barcelona. También ha trabajado como nutricionista para la Real Federación Española de Hockey y el Tottenham Hotspur Football Club. Por otro lado, también es profesora asociada en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) desde 2017.

Es licenciada en Nutrición Humana y Dietética y en Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la Universidad de Barcelona (UB).

Dña. Salas Monedero participó en el XIV Simposio Internacional de Entrenamiento de Fuerza con la ponencia titulada "LA NUEVA GENERACIÓN DEL FÚTBOL FEMENINO: HORMONAS, COMPOSICIÓN CORPORAL Y PROPORCIONALIDAD ANATÓMICA".

Tags: ,

Laboratorio de Rendimiento Humano, Clínica Schulthess
Suiza

El Dr. Maffiuletti es jefe de Investigación del Laboratorio de Rendimiento Humano de la Clínica Schulthess de Zúrich (Suiza).

Es licenciado en educación física por la Università degli Studi di Milano, tiene un máster en ciencias por la Universidad de Borgoña (Francia) y un doctorado en ciencias del deporte por la misma institución.

Su investigación actual se centra en distintos aspectos de la función neuromuscular humana, con el objetivo último de proporcionar conocimientos útiles a investigadores, clínicos y profesionales que trabajan en distintos campos.

El Dr. Maffiuletti participó en el XIV Simposio Internacional de Entrenamiento de la Fuerza con la ponencia titulada "ESTIMULACIÓN ELÉCTRICA NEUROMUSCULAR PARA LA REHABILITACIÓN". .

Tags: ,

Universidad de Carolina del Norte, Chapel Hill.
EE. UU.

El Dr. Hackney es catedrático de Fisiología del Ejercicio y Nutrición en la Facultad de Artes y Ciencias, Escuela de Salud Pública y Medicina de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.

Es licenciado en Salud y Kinesiología por el Berea College (EE. UU.), máster en Fisiología del Ejercicio por la Universidad Estatal de Kent (EE. UU.) y doctor en Fisiología del Ejercicio y Nutrición por la Universidad Estatal de Kent (EE. UU.).

Su grupo de investigación estudia cómo el estrés (físico, ambiental y emocional) afecta a las respuestas hormonales del sistema endocrino. En particular, se centra en las disfunciones y desregulaciones que se desarrollan a partir de la exposición al estrés y que, en última instancia, pueden comprometer las respuestas y adaptaciones fisiológicas. Ha publicado más de 300 artículos de investigación y capítulos de libros. También ha dirigido proyectos de investigación financiados por los Institutos Nacionales de Salud, el Departamento de Defensa, USAID y la Academia Nacional de Ciencias.

El Dr. Hackney participó en el XIV Simposio Internacional de Entrenamiento de Fuerza con la ponencia titulada "FISIOLOGÍA DE LAS HORMONAS SEXUALES: CONSIDERACIONES SOBRE LAS MUJERES DEPORTISTAS".

Tags: ,

Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo.
ESPAÑA

Dña. Salas Monedero trabaja como monitora deportiva en el Hospital Nacional de Parapléjicos en Toledo (impartiendo deportes como judo o natación, entre otros). Además, Está especializada en actividad física adaptada, en la actualidad es entrenadora del primer equipo de rugby en silla de ruedas de Castilla La Mancha “Carpetanos CRT”, en Toledo.

Es graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Máster en Investigación en Ciencias del Deporte por la Universidad de Castilla la Mancha (UCLM).

Dña. Salas Monedero participó en el XIV Simposio Internacional de Entrenamiento de Fuerza con la ponencia titulada "ENTRENAMIENTO DE FUERZA EN PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA".

Tags: ,

El Dr. G. Alcaraz es Profesor Ayudante Doctor en la Universidad de Almería (UAL)
Universidad de Almería (Spain).

Es graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Granada y doctor en Ciencias del deporte por la Universidad de Murcia.

Lleva casi 18 años siendo entrenador de Voleibol, llevando equipos desde temprana edad del club hasta equipos de selección nacional. Aparte de entrenador en el voleibol también lleva su preparación física y es especialista en el análisis del juego.

El Dr. G. Alcaraz participó en el XIV Simposio Internacional de Entrenamiento de Fuerza con la ponencia titulada "DEMANDAS DE JUEGO Y PREPARACIÓN FÍSICA EN DEPORTES DE ARENA: UN CASO REAL EN VÓLEY PLAYA".

Tags:

Search